martes, 4 de noviembre de 2014

Reseña Literaria "LA METAMORFOSIS" de Franz Kafka por Mercedes...

La metamorfosis es escrita en 1912 por Franz Kafka nacido en Bohemia el 3 de julio de 1883. Es un escritor checo, se doctoró en derecho, sus Interés se daban por la mística y la religión judía. Por metamorfosis entiendes un cambio o transformación en este caso de un humano a un insecto y todos los problemas que esto le empieza a causar en su vida, el cambio radical que le causa y más allá de todo el rechazo por parte de las personas más cercanas a él. Es una novela corta donde muestra como sucede su transformación y el cómo va cambiando su vida completamente desde ese momento para Gregorio, el despertar y verse convertido en ese monstruoso insecto lo toma pensando solo en que todo era un sueño después de salir de su recamara el asombro que todos tuvieron luego de verlo así y después de esto posteriormente luego de ver que no era un sueño intenta asimilarlo a pesar de los malos tratos y menosprecios de los demás empieza a sobrellevar su nueva vida e incluso a pesar de todo, personas que en esos momentos no entendían nada y lo rechazaban el libro aquí nos muestra a alguien indefenso y tratado como un bicho raro para todos, como la persona que todos desearían no estar cerca de él. Su reacción frente al problema a pesar de que le costó levantarse se dio ánimos al oír a su mama preocupa y a su papa enfadado decide levantarse a como dé lugar y luego de mostrarse y notar sus malas caras y asombros al verlo así, en parte no fue nada de apoyo brindado para él. Está narrado en tercera persona en esta ocasión porque se encuentra narrada desde el interior y no por el mismo personaje. Es un libro entendible y divertido al viajar en la lectura, con mucha creatividad e imaginación puesto que ir pensando algunos fragmentos te vas dando una idea más clara de lo que sucedía. Hacerte a la idea de tu cambio radical tan así como le sucedió a Gregorio debe ser muy difícil y más si no cuentas con el apoyo de nadie al contrario te dan la espalda…. Si les recomendaría la lectura les aseguro que una vez empezándola a leer no se arrepentirán te engancharas te empezaras a viajar con tu lectura y te será muy grata y te hará reflexionar mucho, así que si tienes una persona que trates de la misma forma que a Gregorio o a ti te tratan así te recomiendo leas esto y hagas un poco de consciencia de cómo se sienten cada que tú los tratas o menosprecias así y si es tu caso te recomiendo reflexiones un poco tu caso y hables o si no puedes acabar como Gregorio, te invito a leerla te será un rato grato de lectura no te arrepentirás… El nunca esperaba ese cambio fue algo repentino en su vida y se colocó frente a varios desafíos muy grandes de hecho para el que al parecer todo esto fue como una prueba al lograr intentar asimilarlo. Aunque el cambio fue totalmente físico, por dentro muy dentro de el seguía siendo la misma persona cosas que no lograron percatar de él, en el momento en que el acepta todo poco a poco y lo va pues logrando entender él se comienza a aceptar así en lo que se había convertido y más adelante la misma vida que ya tenía le trae lo que más necesitaba luego de ser quien era tratado de diferente forma solo por su transformación pero lo que no notaban es que él era el mismo de siempre ese quien siempre ha estado ahí con ellos solo que con algunos cambios pero solo físicamente y no lo notaban por el simple hecho de solo ver la apariencia. Además de que este novela muy atractiva tiene más obras como son las que escribió entre 1913 y 1919 que de las más destacadas se encuentran El proceso, La condena y publicó El chófer, que incorporaría más adelante a su novela América, En la colonia penitenciaria y el volumen de relatos Un médico rural. Su proyecto de emigrar a Palestina se vio frustrado en 1917 al padecer los primeros síntomas de tuberculosis, que fueron los causantes de su muerte. En 1920 abandonó su empleo, ingresó en un sanatorio y, poco tiempo después, se estableció en una casa de campo en la que escribió El castillo. Muere en Kierling, Austria el de 3 de junio de 1924.

1 comentario:

  1. Aquí van algunas consideraciones:

    Describe el texto reseñado: Nivel verde, te quedó muy bien, puede quedar excelente, te faltan algunos cuantos datos, revisa tu rúbrica para que veas lo que falta.

    Información del autor:Nivel azul, está parte está muy completa, además está excelente la manera en la que hablas del autor que no se ve muy forzada y la incluyes en el texto.

    Destaca las ideas centrales: Nivel Azul, creo que esta parte te quedó muy claro el mensaje, aunque igual podrías haber mezclado el tema que pusiste al final que el autor estuvo presente o vivió problemas de salud, y que también eo lo llevó a pensar en La Metamorfosis.

    Comenta el texto: Nivel Verde, sí comentaste la información muy bien. Solo te faltó poner un poco más de información.

    Asume una postura fundamentada:Nivel verde, te quedó muy bien :) .... pero puede quedar excelente.

    Uso correcto del lenguaje:Nivel verde, cuidado con algunas faltas de ortografía. En general muy bien

    Recomendación: Nivel verde. Creo que ibas muy bien pero el cierre, es decir, el último párrafo tienes que hablar de algo importante, como que invite al lector a acercarse a la obra, o algo que lo deje reflexionando.

    Calif: 9.5

    ResponderEliminar